lunes, 23 de febrero de 2009

ACT 7 y 9

1-La memoria RAM es la que todos conocemos o deberiamos conocer, mas que nada es la memoria de acceso aleatorio o directo mas que nada nos referimos al tiempo de acceso a una celda de memoria no depende de la ubicacion fisica de la misma nos referimos a que (se tarda el mismo tiempo en acceder a cualquier celda dentro de la memoria). Son llamadas tambien MEMORIAS TEMPORALES O MEMORIAS DE LECTURA Y ESCRITURA.

Y la MEMORIA ROM nace por esta necesidad, con la caracteristica de ser una memoria de solo lectura,y por lo tanto, permanente que solo permite la lectura del usuario y no puede ser reescrita.
Por eso mas que nada esta caracteristica, la MEMORIA ROM se utiliza para el proceso de arranque, el chequeo inicial del sistema, carga del sistema operativo y diversas rutinas de control de dispositivos de entrada/salida que suelen ser las tareas encargadas a los programas grabados en la MEMORIA ROM. Estos programas forman la llamada Bios del Sistema.
Yo podria decir que mi conclucion es:
º La MEMORIA RAM puede leer/escribir sobre si misma por lo que, es la memoria que utilizamos para los programas y aplicaciones que utilizamos dia a dia.
º La MEMORIA ROM como caso contrario, solo puede leer y es la memoria que se usa para EL BIOS DEL SISTEMA.

2- MEMORIA ROM CON MASCARA

Esta memoria se conoce simplemente como ROM y se caracteriza porque la información contenida en su interior se almacena durante su construcción y no se puede alterar. Son memorias ideales para almacenar microprogramas, sistemas operativos, tablas de conversión y caracteres.

Generalmente estas memorias utilizan transistores MOS para representar los dos estados lógicos (1 ó 0). La programación se desarrolla mediante el diseño de un negativo fotográfico llamado máscara donde se especifican las conexiones internas de la memoria.

EPROM

Una vez programada, una EPROM se puede borrar solamente mediante exposición a una fuerte luz ultravioleta Esto es debido a que los fotones de la luz excitan a los electrones de las celdas provocando que se descarguen. Las EPROMs se reconocen fácilmente por una ventana transparente en la parte alta del encapsulado, a través de la cual se puede ver el chip de silicio y que admite la luz ultravioleta durante el borrado.

EEPROM

Es un tipo de memoria ROM que puede ser programado, borrado y reprogramado electricamente, a diferencia del EPROM que ha de borrrarse mediante rayos ultravioleta. Son memorias no volatiles.

FLASH

Mas que nada es una forma desarrollada de la memoria EEPROM que permite que múltiples posiciones de memoria sean escritas o borradas en una misma operación de programación mediante impulsos eléctricos, frente a las anteriores que sólo permite escribir o borrar una única celda cada vez. Por ello, flash permite funcionar a velocidades muy superiores cuando los sistemas emplean lectura y escritura en diferentes puntos de esta memoria al mismo tiempo.

Este tipo de memoria son de caracter no volatil, esto mas que nada quiere decir la información que almacena no se pierde en cuanto se desconecta de la corriente, una característica muy valorada para la multitud de usos en los que se emplea este tipo de memoria.

3- Los puertos de entrada/salida son básicamente registros externos o internos.
Algunos microprocesadores proporcionan señales de control que permiten que
los registros externos que forman los puertos de E/S ocupen un espacio de
direcciones separada, es decir, distinto del espacio de direcciones de los registros
externos que componen la memoria. Cuando los puertos tienen asignado un
espacio de direcciones separado, se dice que están en modo de
ENTRADA/SALIDA AISLADA o E/S ESTÁNDAR. Por el contrario, cuando
se ubican dentro del mismo espacio que la memoria, se dice que están en modo
de ENTRADA/SALIDA MAPEADA A MEMORIA o PROYECTADA EN
MEMORIA.

4- OSCILADORES

Los osciladores son dispositivos capaces de repetir dos acciones opuestas en un período regular. Ejemplo: movimiento de un péndulo.
Un oscilador realimentado es un circuito que usa un amplificador para suministrar la energía necesaria al oscilador y un circuito de realimentación para mantener la oscilación. Es en este circuito de realimentación donde se pierde la energía que tiene que suministrar el amplificador para el continuo funcionamiento del oscilador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario